El blog de restaurantes de Barcelona que se disfruta sobre la mesa

Dulces típicos de Barcelona para los más golosos

Mucho cuidado, porque este post te va a provocar un subidón de azúcar. Te relamerás con este repaso por los dulces típicos de Barcelona y Cataluña. Y es que… parece mentira que siendo un blog de restaurantes de Barcelona, todavía no hubiese hablado de sus postres más conocidos.

En Cataluña el mundo dulce esconde mucho más que la crema catalana, pero como sin duda es su mayor estandarte, vamos a empezar con ella:

crema-catalana-postre-tipico-cataluña-barcelona

Crema catalana

Su «apellido» lo dice todo sobre su procedencia, no hay duda. La crema catalana es un postre delicioso con una base de crema pastelera hecha con leche, huevos y azúcar, cubierta de una capa de azúcar que se quema para darle esa consistencia dura y ese sabor a azúcar tostado. Sin duda uno de los dulces típicos de Barcelona más populares.

El momento divertido llega cuando tienes que romper con la cuchara la capa de azúcar quemado, para probar la crema. Quién iba a decir que algo tan sencillo como quemar una crema dulce, podría estar tan delicioso!

¿Dónde comer la mejor crema catalana?

La archiconocida Granja Viader es de los mejores sitios para comer crema catalana, o también la Granja Dulcinea, que elabora una crema catalana espesa y muy sabrosa.
Otra crema catalana famosa es la de la pastelería Escribá, auténticos maestros del dulce. Y si os gusta la bollería rellena pedid el croissant relleno de crema catalana en La Pastisseria (calle Aragó, 228).


carquinyolis-postre-tipico-catalan-barcelona

Carquinyolis

No soy muy aficionada a las pastas secas, pero aquí parece que encantan, porque las encontrarás en un montón de tiendas y pastelerías de Barcelona. Los Carquinyolis son unas pastas de una consistencia que recuerda a los biscotes de pan tostado. Se elaboran con harina, azúcar, almendra y huevo, dándole una forma de pequeñas tiras, por eso puedes ser goloso y mojarlas en el café.

Los carquinyolis se parecen mucho a unos dulces italianos llamados cantuccini, que los suelen servir y mojar en vino dulce.

¿Dónde comer carquinyolis?

Podrás encontrar carquinyolis tanto en panaderías como en pastelerías, y sobre todo en los llamados forn de pa, que venden pan, piezas de bollería y repostería seca. En la pastelería La Colmena (Plaça de l’ángel, 12) elaboran carquinyolis desde siempre, junto con una variedad tremenda de pastas secas, repostería, caramelos artesanos e incluso bombones.

También son una de las especialidades de la Pastissería Triomf, situada en la Rambla del Poblenou, 41; o los de Casa Vives (Rambla Catalunya, 58), una pastelería con un escaparate que atrapa…


panellets-dulces-tipicos-barcelona-cataluña

Panellets

Aunque lo típico es elaborarlos para el Día de Todos los Santos, podrás encontrar panellets casi en cualquier época del año, si buscas un poco en las pastelerías de Barcelona o las tiendas de turrones artesanos, que abren todos los meses. Son uno de los dulces típicos de Barcelona más populares.

Los panellets son típicos de Cataluña, Valencia, Aragón y Andorra, pero se cree que proceden de la repostería árabe, lo cual quiere decir que son dulces pesados y contundentes, si. Con solo comer unos pocos estarás totalmente lleno por la importante carga de almendra que contienen.

Los panellets se elaboran con almendra cruda molida, huevo, azúcar y ralladura de limón. Se recubren con clara de huevo para darles un aspecto brillante y se cubren con piñones pegándolos por toda la superficie.

Pero también hay panellets de coco, de chocolate, de yema, de limón… Fíjate si es un dulce popular que se calcula que en 2015 las pastelerías catalanas vendieron unos 250.000 kilos de panellets durante las fiestas de Todos los Santos!

¿Dónde comprar los mejores panellets?

Los panellets se pueden encontrar en casi todas las pastelerías de Barcelona en las fechas de Todos los Santos. Una de las más míticas es La Colmena, que vende panellets tradicionales y de fruta, como los de limón o de frutas del bosque. También la pastelería Mauri, situada en Rambla Catalunya, aunque sus precios pican un poco.

Pero el mundo de los panellets da para mucho y algunas pastelerías se han lanzado a innovar. La Patisseria, la pastelería Escribá y la de Oriol Balaguer con sus panellets de autor proponen sabores curiosos: panellets de mojito, panellets rellenos de crema catalana, los panellets de vermut con naranja de Escribá o los de té verde creados por la pasteleria japonesa Takashi Ochiai.


mel i mato postres tipicos barcelona cataluña-1

Mel i mató

Sencillo y jugosímo. Este postre lleva sólo lo que promete «miel» y «mató», un queso fresco de textura rugosa que ya se consumía en la Edad Media.

¿Sabías que solo se necesitan dos ingredientes para elaborar el mató? Leche de vaca o de oveja y cuajo. Se hierve la leche, se deja enfriar y listo.

En sí mismo el mató no tiene un sabor marcado, pero la combinación con la miel es sublime. Eso sí, es imprescindible probar un buen mató con miel casera, nada de inventos de supermercado (hay tanta diferencia…). En algunos restaurantes sirven el mel i mató acompañado de nueces, algo que personalmente me parece una mezcla deliciosa.

¿Dónde probar el mejor mel i mató?

Hay un sinfín de restaurantes que ofrecen como postre un buen mel i mató. O también podéis probar el de Granja Armengol, una tienda de lácteos artesanales, que vende tanto el mató (queso), como miel artesana.


coca-sant-joan-barcelona-dulces-tipicos

Cocas

El mundo de las cocas da mucho para hablar. Hay tantas y tan diferentes que seguro que alguna te gustará (o todas): dulces o saladas, con frutas, con piñones, con pimientos, con verduras, con anchoas… Uno de los dulces típicos de Barcelona más versátiles.

La coca es una masa plana similar al pan, sobre la que se ponen los ingredientes más variados. Se la considera la madre de la focaccia y la pizza italianas.

Como este post va de dulces nos centraremos en ellas, donde las más típicas son la coca de Sant Joan, la coca de llardons y la coca de vidre.

La coca de Sant Joan es una coca dulce cubierta de fruta confitada, aunque la receta puede variar mucho en cada pueblo. Por ejemplo, en algunas zonas de Alicante esta coca es salada y se cubre con atún. Eso sí, las dos son típicas de la Noche de San Juan.

La coca de vidre (o coca de cristal) es la más fina de todos los tipos de coca. Además de por el grosor, se caracteriza porque se barniza con azúcar y anís para darle ese toque caramelizado y transparente, de ahí su nombre.

La coca de llardons o chicharrones es otra de las más consumidas. Tiene muchas calorías porque uno de sus ingredientes principales son los chicharrones, que es el tocino del cerdo que se cocina hasta derretirlo o también se sirve frito. En la coca de llardons el tocino va dentro de la masa, que tiene una textura hojaldrada. El dulce anti operación bikini por excelencia, sin duda.

¿Dónde comprar las mejores cocas?

Muchas pastelerías elaboran sus propias cocas caseras, de crema, de llardons, de cabello del ángel, de chocolate… Pastelerías como Bubó, Baixas, Badía Roca o panaderías como Turris.


tortells-de-reis-barcelona

Tortells

El tortell es un dulce típico catalán en forma de rosca, que suele estar relleno de crema, cabello de ángel, nata, mazapán… Se decoran con fruta escarchada, esa que a nadie le suele gustar, para mi suerte 🙂

La primera vez que vi un tortell pensé que sería igual que el roscón de Reyes, que en mi Galicia natal no se suele ver relleno. Pero la verdad es que es muy diferente, y resulta un poco más pesado y empalagoso. Los tortells se suelen comer en fechas señaladas, como el Día de Reyes

¿Dónde comprar los mejores tortells?

Os puedo recomendar unos tortells riquísimos, los que hacen en la pastelería Cusachs, un negocio familiar sencillo que elabora una repostería de categoría y a la que soy fiel desde hace mucho tiempo. Todo lo que hacen está delicioso, desde los pasteles individuales hasta las tartas heladas, y también hacen algunos platos de comida para llevar.

Opt In Image
¿Quieres conocer sitios deliciosos?
Suscríbete a la newsletter y recibe gratis el ebook
28 ENERO 2017
3 COMENTARIOS
ÚLTIMOS COMENTARIOS

9 comentarios en “Dulces típicos de Barcelona para los más golosos

  1. Cuánto echo a faltar estos típicos postres y dulces típicos, aparte de la cocina en general tan variada que disfruté los más de treinta años que viví en Barcelona!!!!! Ni tiene que ver con la comida holandesa a que he tenido que acostumbrarme al volver a Holanda hace ahora 7 años…………. Pero sigo fiel (en lo que puedo) preparándome platos mediterráneos!

    1. Gracias por tu comentario Christine! Me ha hecho mucha ilusión que te animes a comentar desde Holanda 🙂 Es genial que sigas cocinando los platos mediterráneos que probaste aquí. Y ya sabes, cuando vuelvas estaré encantada de recomendarte restaurantes! Un saludo

  2. Yo también echo de menos los dulces y la comida catalana, émigré a Irlanda, pero yo cocino en casa los platos que puedo y debo decir que soy muy popular entre mis amigos irlandéses por lo buena que soy.
    Ahora preparando platos para Navidad voy a hacer los panallets quizá innovando un poco. Lol

  3. Ni Fargas ni Pons elaboran Catànies. Solo se fabrican en Bombons Cudié de Vilafranca del Penedès. Siguen siendo originales de esta población y están patentadas por lo que si alguien las fábrica serán imitaciones pero no las originales. Y los que estamos acostumbrados a comerlas sabemos que como las originales ningunas, aunque muchos lo hayan intentado no han descubierto el secreto que Cudié conserva y mantiene.

  4. Buenas! Hay un pequeño error en la sección dedicada a Xocolates Fargas! La tienda «Xocolates Fargas» ya no se encuentra en Portaferrissa, ahora está en la Calle del Pino, 16. Además, Xocolates Fargas no fue fundada en el año 1941, fue fundada el 1827.

ESCRIBE UN COMENTARIO