En los últimos años, la cerveza artesanal ha ganado protagonismo. Han surgido multitud de pequeños y medianos productores que elaboran cerveza a menor escala, y que harán las delicias de los amantes de esta bebida. Pero ¿cómo reconocer una cerveza artesana? Te doy algunas claves:
No es fácil reconocer una cerveza artesanal de otra que no lo es con sólo probarla, a veces hay que conocer su contexto y su preparación para poder identificarla con más claridad. Los maestros cerveceros se esfuerzan en elaborar distintos tipos de cervezas artesanales para crear variantes únicas que se diferencien al máximo de las de sus competidores.
Incluso existen kits para hacer cerveza artesanal en tiendas especializadas o webs como Install Beer.
¿Qué es la cerveza artesanal?
Una cervecería artesanal es la que produce una cantidad limitada de cerveza, donde normalmente en su producción se hace énfasis en la técnica de fermentado.
Tanto las cervezas artesanales como las industriales, se elaboran con cuatro ingredientes: lúpulo, malta, agua y levadura. Pero, además se compone de otros ingredientes, donde podemos ver más claramente la diferencia entre los dos tipos de cerveza.
La cantidad de producción de las cervezas industriales obliga a las empresas a utilizar estabilizantes y conservantes químicos para reducir costes, mientras que las empresas de cerveza artesanal realizan producciones mucho más pequeñas y por eso no necesitan añadir estos aditivos.
Diferencias entre la cerveza artesanal y la industrial
1 – Ingredientes naturales
Las cervezas artesanales se elaboran a base de ingredientes naturales, no llevan conservantes ni aditivos artificiales ni conservantes. Sin embargo la cerveza industrial se pasteuriza, contiene conservantes y para abaratar su producción se le añaden aditivos como el arroz, el trigo o el maíz. Esto da como resultado una cerveza de calidad inferior.
En la etiqueta de una cerveza artesanal nunca encontrarás ningún tipo de aditivo o conservante.
2 – La receta
Las cervezas industriales se elaboran a partir de una receta estándar, muy estudiada para que su producción resulte económica. Por otra parte, las cervezas artesanales son únicas, ya que cada maestro cervecero busca diferenciar su producto e introduce infinitos cambios y variedades hasta lograr el gusto y el olor que crea que más va a gustar a sus clientes. Por eso resulta ser un producto más caro.
En las etiquetas de las cervezas artesanales se suelen resaltar estos procesos y valores.
3 – La fabricación
Las cervezas artesanales se fabrican en cervecerías pequeñas y no tiene una producción elevada. Se elaboran con poca intervención de maquinaria, mientras que las grandes empresas cerveceras incorporan un proceso totalmente automático, donde el proceso de pasteurización hace que la cerveza pierda sus propiedades nutritivas.
4 – Más sabores, aromas y variedades
La cerveza artesanal es más compleja en el gusto, tiene más cuerpo, más sabor y más aroma que una cerveza industrial. Los consumidores se han dado cuenta de la calidad que ofrecen estas cerveza artesanales y las diferentes variedades que se pueden crear. Los cerveceros artesanales investigan para crear nuevas variedades de cervezas únicas.
5 – Productos locales y de proximidad
Las cervezas artesanales tienen poca distribución y se suelen consumidor en sitios cercanos al lugar donde se producen. Las empresas cerveceras que las producen suelen implicarse mucho con su comunidad, y buscan crecer de una forma honesta, coherente y que no perjudique la calidad de su cerveza.
Existen tiendas donde puedes comprar cervezas artesanales en Barcelona, Madrid, Valencia y multitud de ciudades. Y cada vez más restaurantes y bares las incorporan en sus cartas.
¡Solo hace falta probar una buena cerveza artesanal para aficionarte a ellas!