El blog de restaurantes de Barcelona que se disfruta sobre la mesa

Los Giusiano, una familia de 6 viajando por el mundo

Siempre se ha dicho que «viajar» e «hijos» son un poco incompatibles. Pues no, la familia Giusiano es la mejor prueba de que no tiene por qué ser así. Papá y mamá Giusiano van con sus 4 hijos a todas partes, literalmente, porque han recorrido el mundo mientras ellos crecían. Unos niños que ya han visitado más países de los que una persona normal visitará en toda su vida.

Viajar siendo 6 no es fácil, y continuamente hay que ajustarse el cinturón, buscar alternativas económicas y saber administrar la comida y las provisiones. Eso sí, suelen contar con la simpatía y la amabilidad de la gente local, porque conocer a una familia tan grande viajando junta, no es algo que se vea todos los días.

Quise hacerles esta entrevista porque creo que esta familia argentina es digna de conocer. Eduardo, el padre de la familia Giusiano, incluso ha dado una charla Ted, que os animo a ver para acercaros a su historia. Y ahora, vamos a ver qué nos cuentan…

 

1 – Vuestra familia ha vivido aventuras increíbles. ¿Cuántos países habéis recorrido?

Bueno, aquí ya se involucra el concepto de «familia» que es evolutivo, ya que empezamos solos, luego con uno, dos y finalmente 4 hijos, yo llevo más de 50 países recorridos y nuestro promedio es de más de 30.

El punto interesante es que muy pocos son de Europa, donde por cercanía se pueden recorrer muchos países en poco tiempo. Estos están para una etapa futura ya más grandes, el legado a los niños ha sido la diversidad y la aventura en lugares más complejos distribuidos en los 5 continentes.

familia-giusiano-familia-viajera-6

 

2 – ¿Qué país os ha impresionado más y a cuál no volveríais?

Interesante el cambio de enfoque de una pregunta similar muchas veces reiterada. Generalmente nos preguntan que país o países nos gustaron más y siempre respondo que no puedo definirlo ya que a cada país, cada cultura la vemos con su particular forma de ser, encontrando siempre su belleza especial.

Ahora tratando de honrar la pregunta, la India es un país que nos cambió nuestro interior, hay un antes y un después del viaje a la India con 4 niños.

 

3 – Precisamente me sorprende que viajéis con niños a todas partes. Se suele decir que cuando tienes hijos, se acaban los viajes, pero vosotros habéis acabado con ese tópico….

Podríamos hacer un libro solo con esta pregunta, para nosotros ha sido todo lo contrario, ellos han sido el motor y la posibilidad de aprender a ser viajeros ya que los niños generan vínculos puros y casi instantáneos con su entorno. Mi gran problema de hoy es romper el “anti paradigma” de cómo hacer para viajar sin todos ellos.

 

familia-giusiano-familia-viajera-2

4 – ¿Cómo organizáis su educación y cada curso escolar? ¿Viajar es una buena forma de educar a un hijo?

Nosotros no somos nómadas, tenemos una vida normal como cualquier familia, pero la entrelazamos con los viajes. Es el balance de un par de sueños, el mío de viajar y conocer el mundo y el de Alejandra de una familia grande.

Cuando los hemos hecho en época escolar, hemos presentando un proyecto al colegio, han estudiado en ruta y recuperado con trabajos especiales el tiempo fuera.

La vivencia y aprendizaje de compartir otras culturas queda para siempre, sin importar la edad; como una semilla en algún momento germina y termina dando sus frutos.

 

5 – En viajes tan largos como los que hacéis (de 3 a 6 semanas) el alojamiento debe llevarse buena parte del presupuesto. ¿Dónde dormís? ¿Os alojáis en casas de gente local?

Desde dormir en un medio de transporte o en el piso de los aeropuertos, hasta un hotel tan lindo que los chicos dudan y dicen, “Papá este no debe ser el nuestro…” Pasando por casas de familia, hotelitos de todas las categorías, campamentos, barcos, etc.

Tenemos ejemplos de casi todo. Todo depende de la zona, posibilidades, conexiones locales, diseño del viaje…

 

familia-giusiano-familia-viajera-1

6 – En general, viajar es caro, ¿cómo financiáis los viajes?

Por un lado aprendimos con los años a viajar a bajo costo, esto significa prescindir de muchas cosas y tomar riesgos. Nosotros dejamos muchas cosas de lado en estos años, en la vida común (ropa, salidas, vehículo), más un espartano ahorro, más un crédito tras otro, etc. Es foco total en este proyecto de vida, no da para todo.

Por otro lado, hace ya varios años que únicamente nos proveemos con ofertas de servicio local confiando en conexiones generadas en las redes sociales, aceptando los riesgos.

Para nosotros ha sido una espectacular herramienta que nos ha permitido una abismal reducción de costos. No hay milagros ni somos gente de dinero, es utilizar el ingenio, el sacrificio y la determinación para lograrlo.

 

7 – Supongo que en vuestros viajes la comida tiene un concepto de supervivencia: qué comer y cómo cocinarlo, dónde buscar provisiones… ¿Cómo se administran las comidas diarias de una familia de 6 personas?

La idea es poder probar todo lo que el mundo tenga para ofrecernos, pero dentro de nuestras posibilidades ligadas a nuestras raíces y culturas, me refiero, por dar un ejemplo: a los picantes… totalmente fuera de nuestro paladar es siempre un problema en algunas partes del mundo, sobre todo Asia.

La India la recordamos no solo por su belleza sino también por la picazón en la boca, pero hacemos el intento. No tenemos presupuesto para sentarnos en un restaurante y pedir lo que cada uno quiera. Se come lo que se puede, en la calle, en lugares de bajo costo, de mercados, de donde sea posible.

Cuando somos invitados a una casa de familia, hay una regla a cumplir: comer lo que nos ofrezcan como sea. Recuerdo una vez en tierras árabes un platillo muy muy difícil de mantener en la boca y fue para mí mismo, un gran esfuerzo y veía que los más pequeños no daban muestras de sufrimiento, cuando nos fuimos y estos descarados vaciaron sus bolsillos entendí como zafaron de la situación.

 

familia-giusiano-familia-viajera-5-ok

8 – Habréis pasado apuros por falta de comida en alguna ocasión.. ¿Qué debe llevar de comer un viajero en la mochila?

Como apuros graves no mucho, no más que irnos a dormir con la panza media vacía. Bueno, en realidad sí, si sumo algunas complicaciones gastrointestinales a “apuros” consecuencia de la comida.

Con niños hay que llevar siempre algo para salvar el momento, sopas deshidratadas, leche, chocolate, galletitas, y todo ese tipo de pequeñas cosas.

Pero aprendí con el tiempo que la hidratación y el mantenimiento energético es clave para manejar cansancio y humores, así que sumamos desde hace algunos viajes algunas vitaminas para agregar al agua para mantener el equilibrio físico y emocional.

 

9 –  Tras recorrer países de todo el mundo habréis comido de todo. ¿Cuál es la comida más rara que habéis probado?

No se cual sería la más rara, porque algunas nunca supimos fehacientemente que era: serpientes, insectos, recuerdo en un barquito de madera en el Mekong que mientras comíamos un pescado entero «que nos miraba», como decían los chicos, le preguntábamos al guía sobre algunos vegetales raros y él miraba la selva y cada tanto señalaba: «ven aquella palmera? Están comiendo la planta que está abajo»… y el coro respondía, aaahhh sin sumar preguntas.

No vean a los chicos como súper abiertos a probar de todo, si fuera por ellos se mantendrían a papas fritas, pero eso es lo bueno de estos viajes, no hay opción y la comida pasa a veces a ser un problema o parte de la diversión: “pasame otro de esa cosa verde, que no sé que es pero esta pasable”.

 

familia-giusiano-familia-viajera-7ok

 

10 – En el blog habláis de las personas que vais conociendo en cada viaje, que muchas veces os abren la puerta de sus casas. ¿Os acogen mejor por el hecho de ser una familia? ¿Se quedan sorprendidos?

Sin dudas el hecho de viajar en familia genera otro tipo de conexión. Si vamos tú y yo, somos solo un par de Occidentales más viajando por el mundo, pero cuando empiezan a descender de una camioneta, ya sea en Camboya, Ethiopia o Papua Nueva Guinea por ejemplo, cuatro niños se genera una atracción inmediata y diferente.

Hemos estado en lugares donde nunca habían visto un niño de cabellos rubios, por ejemplo.

 

11 – Si tuvierais que elegir la experiencia más increíble de todos vuestros viajes, ¿cuál sería?

Hago el intento de responder pero no puedo, son un collage de experiencias las que me vienen a la mente, de cada lugar nos trajimos algo y cada lugar nos impactó de alguna manera. Puedo relatarte muchas experiencias de distinto tipo, pequeñas, grandes, simples, complejas… todas dejan su marca.

 familia-giusiano-familia-viajera-3

12 – Viajar es algo que desentierra muchos tópicos que tenemos sobre las culturas del mundo. Contadnos algún tópico que hayáis descubierto que no es verdad.

Evitaría hacer un juicio sobre verdad o no, todo es relativo y cada uno puede tener su óptica, pero sí, hemos puesto mucho ímpetu (hay una Charla TEDx en la que lo defino con mayor precisión) en dejar de buscar el equilibrio de la humanidad bajo el esquema igualdad.

Y no me refiero a leyes, derechos o posibilidades, sino a todo lo demás: somos maravillosamente diferentes, en colores, lenguas, pensamientos, creencias, etc. Si logramos no solo entenderlas, sino apreciarlas y más aún, disfrutarlas, habremos avanzado un paso firme hacia la armonía.

 

13 – ¿Quién os animó a crear una web para contar vuestras aventuras?

La primera web fue la salida a la “presión” de escribir un libro y compartir lo que veníamos haciendo casi anónimamente. «Quien va a querer leer un libro sobre nosotros,» pensé y creamos la web como una salida. De allí se desprendió nuestra imagen y aparecieron las redes sociales que permearon nuestra historia.

La web actual fue una actualización regalada por los que nos siguen para que se pueda ver desde dispositivos. Hemos aceptado mucha ayuda y rechazado muchas ofertas que ponían en riesgo el espíritu de Familia Viajera, que además de cumplir sueños evolucionó en una pequeña misión que busca, poniendo nuestro cuerpo y vida en ello, acercar culturas, derribar paradigmas y dejar de generalizar por el enfoque malo.

Hacer notar que la única diferencia factible a nuestro criterio de aceptar, es el bien del mal; no importa en la etnia, nacionalidad, color de la piel, en que dios o dioses. Tendremos lo bueno y lo no tanto conviviendo.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales. ¡Mil gracias!

familia-giusiano-familia-viajera-8

Opt In Image
¿Quieres conocer sitios deliciosos?
Suscríbete a la newsletter y recibe gratis el ebook
28 ENERO 2017
3 COMENTARIOS
ÚLTIMOS COMENTARIOS

ESCRIBE UN COMENTARIO