Seguro que ahora estás pensando en cómo deshacerte de esos kilitos que los turrones y los embutidos te han cedido amablemente. Pues vuelve ya al gimnasio porque en 2017 vas a disfrutar muuuucho con la comida. Estas son las tendencias gastronómicas de 2017 que te harán la boca agua…
Aplicaciones para que te cocine el vecino
Si buscas comida más casera que la que puedes encontrar en Just Eat u otras webs de comida a domicilio, estás de enhorabuena.
Es hora de que lleguen a España apps de cocina de particulares (como la de Cookapp o ChezTheChef), para que pidas comida a personas que cocinan en su casa. Quién sabe, igual descubres que tu vecino es todo un chef… ¡Aprovéchalo!
La comida sana lo acapara todo
Hace tiempo que la comida rápida pasó a mejor vida. Cada vez nos importa más cuidarnos y por eso han surgido como setas los restaurantes que sirven platos ricos pero sanos.
Un ejemplo son los zoodles (verduras espiralizadas como el calabacín o la remolacha) sustituyen a los clásicos espaguetis para crear platos de «pasta» vegetal y reducir calorías.
La comida vegetariana imita a la carne
Los platos básicos de verduras se quedan cortos. La cocina vegetariana es cada vez más elaborada y aumentan los platos de verduras que imitan a la carne, cada vez con más precisión.
La impossible burger, hecha por completo de plantas, fue el mejor ejemplo de 2016 y el primer paso hacia una alimentación libre de carne.
Las algas, el kale y otros descubrimientos
Cada año hay ciertos alimentos que de repente empiezas a ver en todos lados, y que suben de precio misteriosamente. Ocurrió con el salvado de avena, con la quinoa y parece que en 2017 algunas verduras como el kale (la berza de toda la vida), el pak choi o las algas serán las protagonistas. Ya no sólo en la comida oriental, sino en la comida mediterránea, la vegetariana…
El trashcooking, aprovechar la comida como hacía nuestra abuela
El trashcooking es una técnica de cocina que consiste en utilizar las sobras de comida y cocinar una nueva receta con ellas.
En España se tiran 7,7 millones de toneladas de alimentos cada año, por eso la cocina de aprovechamiento que ya hacían nuestras abuelas es digna de ser rescatada. Aprovechar la piel de naranja para hacer confitura, las sobras de carne para hacer croquetas o la piel de patata para freír y servir como rico acompañamiento.
Los bowls, el poké y el ramen…
Toda la comida en el mismo bol. Este sencillo recipiente nos permite satisfacer uno de los mejores placeres de la vida: mojar pan.
Pero el tipo de comida en bol que despuntará en 2017 no pega con el pan: desde el ramen (fideos japoneses en sopa), a los bowls cereales y fruta o el poké, un plato hawaiano que combina pescado marinado sobre una base de arroz y vegetales como las algas o el aguacate.
Fermentando que es gerundio
Esta milenaria técnica para conservar los alimentos estará más de moda que nunca. La fermentación es un proceso químico que modifica la estructura del alimento, «cocinándolo» sin necesidad de calor, por eso los alimentos fermentados duran más y se digieren mejor.
Seguro que ya has probado muchos platos fermentados sin saberlo. El kimchi (col picante de origen coreano), el chucrut (col blanca con vinagre y especias), el kéfir (un lácteo fermentado), la pasta miso (soja fermentada que se consume en sopa) o el té kombucha son algunos ejemplos.
Los panes chinos nos invaden
Ya vimos a finales de 2016 que los baos se abrían paso en el mundo de los bocadillos. Este pan jugoso con rellenos de todo tipo ha conquistado a muchos y este año promete quedarse.
¡Pero ojo! No caigamos en el error de sofisticar demasiado los rellenos: a un bao no le pegan los calamares, sino rellenos más exóticos propios de la comida asiática. Dejemos los bocadillos de siempre tal y como están.
Nuevas cocinas del mundo y flexitarianismo
Después del auge de la comida peruana y la coreana, el 2017 será el momento de lo exótico. La cocina africana y la hawaiana, con el poké como plato estrella, nos sorprenderán.
Por otra parte el flexitarianismo (un punto medio entre vegetariano y carnívoro) irá comiendo terreno a lo vegetariano, con platos sanos donde la carne tiene un pequeño papel, pero está presente.
¿Cuáles son tus predicciones de tendencias gastronómicas para 2017? ¡Cuéntanoslo!
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales. ¡Mil gracias!

Un comentario en “Las 9 tendencias gastronómicas que triunfarán en 2017”