ACTUALIZACIÓN: ahora Granel se llama «Gra», pero los productos y el personal son los mismos
¿Qué pasa si no quiero medio kilo de avellanas? ¿O si sólo me hace falta una pizca de curry para cocinar? Lo habitual es que tenga que llevarme más de lo que necesito, porque hoy en día todo viene ya empaquetado, por kilos, en botes, en envases de tamaño familiar…
Puede que la venta de productos a granel nos suene a «antiguo» o a algo que ya sólo se hace en los pueblos, donde aún se pueden comprar cosas al peso, pero es tremendamente útil. Muchas veces la comida que nos sobra acaba por tirarse a la basura, ni nos acordamos cuándo compramos ese café o ese paquete de galletas que ha quedado relegado al olvido dentro de la despensa.
En Granel han retomado esa forma de comprar de antaño y lo engloban bajo el concepto de slow shop. Porque es verdad, cuando compras en tiendas de este tipo te lo tomas con calma, curioseando qué hay dentro de cada vitrina, disfrutando del momento en el que eliges lo que quieres. Es una forma de evitar que se despercidie comida y se generen residuos innecesarios, comprando sólo lo que necesitamos .
¿Qué venden «a granel» en las tiendas de Granel?
Es el concepto de buffet libre trasladado a una tienda de comestibles, en Granel podemos coger un poco de aquí y un poco de allá, ¡todo lo que queramos!. Decenas de vitrinas con cafés, tés, especias, frutos secos, arroces, que invitan a entretenerse comprando, decidiendo qué es lo que nos vamos a llevar a casa.
En las tiendas de Granel la variedad de productos es enorme. Hay una parte dedicada a los cafés y las infusiones, donde tú eliges cuánto quieres llevarte y te lo sirves directamente desde los dispensadores colgados de la pared. Yo sucumbí a un té de chocolate con especias del que ya soy fan absoluta.
En otra zona están las pastas y arroces; galets, pasta para sopa, espirales, basmati, arroz integral e incluso arroces preparados en seco, como la paella de setas y gambas o el risotto integral de huevo. A su lado, un enorme surtido de especias que crean un intenso mundo de color: el amarillo chillón del curry, el cálido marrón de la canela, el intenso rojo del pimentón, las tonalidades tostadas de la mostaza en grano…
Pero por si fuera poco, en Granel hay mucho más: cacao, cereales, frutos secos, legumbres, harinas, hierbas aromáticas, miel… También venden huevos ecológicos y cerveza y vinos artesanos. Y los precios están muy bien.
En mi primera visita compré 200 gr de risotto con verduras, unos 100 gr de téx de chocolate con especias, un puñado de avellanas tostadas y un par de puñados de cacahuetes al curry. ¡Todo por menos de 5 euros!
La historia de Granel
La filosofía de Granel es promover una compra sostenible y responsable, en la que apuestan por los productos locales procedentes de pequeños productores. Productos de proximidad con calidad garantizada, cultivados con cariño. Es el comercio que vuelve a sus orígenes, que trae el producto de las granjas cercanas y lo ofrece a los clientes recién traído del campo, sin pasar por cadenas ni fábricas de envasado.
Judit e Iván, interiorista ella y arquitecto él, son los autores de Granel. Como sus sectores no atraviesan por un buen momento, se aventuraron en crear un negocio sostenible en el que eligen lo que venden en función de tres cosas «de proximidad, ecológico y de producción natural«.
Y ante todo se han preocupado de que sus productos sean lo más variados posibles para llegar a públicos diferentes: desde cereales para el desayuno de los niños, hasta frutos secos para un tentempié, pasta para los que quieran cocinar algo fácil o sofritos deshidratados para cocinar.
El detalle
Cada bolsita lleva una etiqueta con el nombre del producto, su caducidad y preparación (en el caso de arroces y pastas).
Granel es un espacio luminoso y alegre, sus paredes verdes «hacen juego» con sus principios. Aquí todo tiene un punto ecológico: los productos se sirven en bolsitas y cucuruchos de papel, los envases transparentes son biodegradables y muchos productos proceden de cultivos biológicos.
¿Las razones de su éxito? Es una compra inteligente porque coges sólo aquello que necesitas, puedes probar un poquito de cada cosa porque la compra mínima son 5 gramos, son productos naturales y de granjas locales y los precios están muy bien. ¿Qué más necesitas para hacerle una visita?
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales. ¡Gracias!
Granel, tiendas de venta a granel
Dónde: – Granel Barcelona: C/ Puigmartí nº 11, 08012 Barcelona. Tlf: 932102846 – Granel Vic: C/Gurb nº 2. 08500, Vic. Tlf: 938866572 – Granel Ibiza: C/Castilla nº 35. 07800, Ibiza. Tlf: 971392786 Horario: lunes a sábado de 10 a 14:15 y de 17 a 20.SIGUE LEYENDO...

Estoy encantado de encontrar blogs donde leer informacion tan necesaria como esta. Gracias por aportar este post.
Saludos
Hola me ha parecido interesante por que tenia una idea de negocio similar ustedes me abrieron a mas ideas.mi problema que no he podido conseguir un local para trabajar
Es increíble comprar asi .con mas variedades de productos. Que ganas de traer esta idea a Chile!!
Me encanta, todo este tipo de negocio y gracias por mostrar esto y dar ideas, yo sueño con tener un negocio como este.