El blog de restaurantes de Barcelona que se disfruta sobre la mesa

10 tendencias gastronómicas para 2018 ¿qué comeremos?

Después de estas semanas ya estarás más que recuperado de los atracones navideños, ¿verdad? Pues agárrate que vienen curvas. Estas son las tendencias gastronómicas para 2018 según mis predicciones.

¿Crees que acertaré? ¡Deja las tuyas en los comentarios!

Condimentos coreanos y picantes

La salsa sriracha o el Gochujang son condimentos en auge. ¿No te suenan? Puede que todavía no, pero empezarás a verlos en muchos platos.

La sriracha es una salsa peculiar entre dulce y picante, muy popular en Tailandia, que también se utiliza como condimento en el pho (sopa de fideos vietnamita) o en la salsa Hoisin, muy popular en la comida china.

Hoy en día la salsa sriracha se está convirtiendo en un habitual de la comida callejera porque con poca cantidad realza cualquier plato. Será sin duda una de las tendencias gastronómicas para 2018.





El trashcooking, aprovechar las sobras como hacía nuestra abuela

Esta forma de cocinar pone freno al desperdicio de alimentos. En España se tiran 7,7 millones de toneladas de alimentos al año, por eso la cocina de aprovechamiento que ya hacían nuestras abuelas es digna de ser rescatada.

El trashcooking utiliza las sobras de comida y crea una nueva receta con ellas. Se trata de aprovechar los alimentos en su totalidad, no solo las mejores partes, para conseguir ahorrar, reducir los residuos e innovar con nuevos platos. Aprovechar la piel de naranja para hacer mermelada o las sobras del cocido para hacer croquetas, por ejemplo.


El aceite de aguacate, el tatsoi y el baobab

La chía, el kale y la quinoa han tenido un buen reinado, pero ahora cederán su trono a otros superalimentos.

Tomarán fuerza el aceite de aguacate, que tiene antioxidantes y grasas saludables; el tatsoi, una verdura asiática a medio camino entre la col y la acelga; o el baobab, una fruta africana llena de nutrientes cuya pulpa se consume en polvo como suplemento o espesante en recetas.


Fermentando que es gerundio

La fermentación es una técnica milenaria para conservar los alimentos, un proceso que modifica su estructura «cocinándolo» sin necesidad de calor, de manera que los productos fermentados duran más y se digieren mejor.

Los productos fermentados siguen de moda capitaneados por el kimchi (una col picante de origen coreano), el kéfir (un lácteo fermentado) o el miso (soja fermentada que se cocina en sopa).


Las proteínas vegetales mandan

Las dietas vegetarianas y veganas tienen cada vez más adeptos, tanto por salud como por amor a los animales. Por eso las proteínas vegetales son muy importantes a la hora de sustituir los nutrientes que nos proporcionan la carne, el pescado y la leche.

Las lentejas o la quinoa son dos ejemplos de legumbres con altos niveles de proteínas, muy utilizadas para hacer hamburguesas vegetales, por ejemplo.

Incluso en cadenas de hamburguesas como McDonalds se han dado cuenta y acaban de lanzar la McVegan en algunos países de Europa, la primera hamburguesa vegana.


Kits de comida

Son cajas con todo lo necesario para cocinar uno o varios platos y en las cantidades justas. Puedes incluso recibirlas en casa y suscribirte para que cada semana recibas una caja diferente.

Es el caso de foodinthebox.com, kukit o kit&chef, que te envían cajas de suscripción a tu casa cada semana con todos los ingredientes necesarios para cocinar las recetas que te proponen.

Y si no quieres dejar de disfrutar de la cocina puedes elegir un kit para crear tus propios alimentos.

¿Cuáles son tus predicciones de tendencias gastronómicas para 2018? ¡Cuéntamelo en los comentarios!

 

 

Opt In Image
¿Quieres conocer sitios deliciosos?
Suscríbete a la newsletter y recibe gratis el ebook
28 ENERO 2017
3 COMENTARIOS
ÚLTIMOS COMENTARIOS

Un comentario en “10 tendencias gastronómicas para 2018 ¿qué comeremos?

  1. Hola, el otro día pedí UliUli a domicilio, son bowls de muchas cosas, yo me pedí el de tofu. Me gustaría saber que opinas de este tipo de proteínas, la verdad es que nunca había probado el tofu a la plancha así y no soy vegano ni nada. Pero viendo tu blog si que creo que será tendencia lo de las proteínas vegetales. ¿Que opinas de uliuli? Que sitios recomiendas para comer proteínas vegetales?? que no sea la mcvegan… jejej! gracias por la info!

ESCRIBE UN COMENTARIO